Menú Cerrar

ALBERTO RAMÓN PENAYO

Defensor del Pueblo de la Ciudad de Posadas

Nace el 4 de noviembre de 1964 en la ciudad de Campo Viera, Provincia de Misiones. A los cuatro años de edad, juntos con su hermana y padres se radican por cuestiones laborales definitivamente en la ciudad de Posadas. Realiza sus estudios primarios en la escuela Provincial Reino de España N° 43 y el secundario en la escuela de Comercio N°6, actualmente complementa sus estudios universitarios para graduarse como Licenciado en Antropología Social y Cultural en la Universidad Nacional de Misiones.

A los veintiocho años, después de dedicarse a trabajar varios años como administrador de la empresa yerbatera CBSé, decide renunciar a la misma. Posteriormente, después de realizar una búsqueda infructuosa de trabajo y al no lograrlo, toma la decisión de dedicarse a la venta ambulante que lo realiza por un lapso de algunos años, esta actividad lo lleva a conocer con profundidad la problemática social tales como las desigualdades que emergen desde las políticas públicas, así como el autoritarismo que ejerce el Estado, que actuaba bajo la lógica de los comerciantes del medio, que ejercen corporativamente reivindicaciones para su sector. Toda la situación imperante lo lleva a realizar una fuerte militancia gremial en favor de los vendedores y se integra al Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina como asesor de la Comisión Directiva y delegado del gremio, participó de la creación de la ordenanza que regula dicha actividad en la ciudad.

Simultáneamente a su actividad laboral como vendedor de la vía pública, inicia sus estudios en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, donde se incorpora a la militancia política Universitaria y Partidaria dentro del Partido Justicialista distrito Misiones. En el ámbito académico se integra a la agrupación Universitaria Yaguareté y lleva adelante unas veinte jornadas de debates sobre Liderazgo en el Pensamiento Latinoamericano conformando paneles con profesionales, magister, dirigentes provinciales y nacionales, alumnos universitarios y públicos en general. Conforma el FRESHUM frente Social Humanidades, a los fines de participar en las elecciones a Rector y Vice-Rector conjuntamente con dirigentes de todas las unidades académicas de la Universidad Nacional de Misiones.

En cuanto a la vida partidaria, integra con el Dr. Ricardo Biazzi la agrupación Victoria Popular y lo acompaña en su candidatura a Intendente de la ciudad de Posadas, coordinando las acciones territoriales, quien no logra el cargo. Después de ese período se integra a la Subsecretaría del Ministerio de Educación,acompañando en la gestión a la Dra. Claudia Azar. En el año 2.006, después de las elecciones del 2.005, acompaña como asesor político al Dr. Ricardo Biazzi quien deberá cumplir cuatro años como Diputado Provincial en la legislatura misionera y durante ese período, se integra a la Asociación del Personal Legislativo (APL) conformando el cuerpo de Delegados junto a la comisión de dicha institución. En el año 2009, es convocado por el Vice Presidente de la Honorable Cámara de Representantes, el empresario y diputado Diego Horacio Sartori a integrar su equipo como asesor político hasta que éste finalizara su mandato. Dos años después es convocado como coordinador de campaña a Intendente de la ciudad de Posadas por el Dr. Miguel Ángel Iturrieta, integrando de esta manera la agrupación Mbareté y las filas de la Renovación. Hasta el 2014 coordinó acciones políticas en dicha agrupación y en el 2015 conforma la agrupación Misionero y Guaraní, de la que es líder. Se integra definitivamente a la política con una visión socialdemócrata Y ese año participa de las elecciones como suplente a Defensor del Pueblo de la ciudad de Posadas. El Frente que integra, gana las elecciones y le asignan la dirección de Entes Descentralizados de la ciudad de Posadas. En noviembre de 2017, asume como Defensor del Pueblo, fallecido el titular, haciéndose cargo de la institución. En uso de sus funciones crea la figura del Agente Defensor, junto a otros funcionarios: las Mesas Interinstitucionales, los observatorios para control y gestión de servicios, residencias de larga estadía para adultos mayores y acceso a la regularización de títulos dominiales de tierras, también crea “INTERSECCIÓN”: Programa de Participación Ciudadana en la formulación de políticas públicas. La citada gestión vence en diciembre del presente año 2019.