POSADAS. Este miércoles se realizó una reunión con vecinos de la Chacra 17 a los fines de avanzar en las gestiones por la regularización dominial. Participó el personal técnico del área social de la Defensoría del Pueblo, y fue convocada en esta ocasión, la vicepresidente del IPS, Carmen Mendez Ason.
El expediente administrativo por la regularización dominial de estas familias se inició en el año 2017. Durante este tiempo, se trabajó en conjunto entre vecinos y Energía de Misiones y se logró la conexión y formalización del servicio de luz eléctrica.
Sin embargo, la situación de la tierra, que es propiedad del IPS una parte y otra del municipio, aún sigue pendiente, paso fundamental para que puedan acceder a los otros servicios esenciales, como el derecho a la vivienda digna, red de agua potable y cloacas.
Hasta la fecha, la Defensoría del Pueblo ha realizado múltiples gestiones para visibilizar y sensibilizar a los organismos con posibilidad de dar un vuelco a la realidad de precariedad en la que viven las familias, dado que los titulares son el IPS y la municipalidad de Posadas, siempre en el marco de las normas, pues todos los vecinos están censados por el Renabap (Ley 27.453) lo que permite acceso a los servicios, entre otros beneficios.
«Estas son familias que viven acá hace décadas sin poder regularizar su situación dominial. Hemos ayudado por medio de gestiones en Emsa, a que tengan el servicio de luz eléctrica. Pero no estamos pudiendo avanzar en lo más importante, que es la regularización dominial.
Ahora, con el compromiso que evidencia la presencia de la vicepresidente Carmen Mendez Ason, mis expectativas son las mejores y espero que podamos avanzar rápidamente porque es lo justo para estos vecinos», expresó el defensor Alberto Penayo.
Tras la reunión, se realizó una caminata por el barrio para dialogar con los vecinos e interiorizarse de las distintas problemáticas tanto colectivas como individuales. La vicepresidente Mendez Ason, se comprometió en elevar los reclamos a las autoridades correspondientes, tanto del IPS como de la Municipalidad, para luego volver a convocar a otra reunión e informar las novedades.