Defensoría del Pueblo busca soluciones para que familias más humildes accedan a una vivienda
El Defensor del Pueblo, Alberto Penayo, se reunió con referentes de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Misiones con el fin de intercambiar ideas y propuestas que aporten soluciones a la crisis habitacional que padece la ciudad de Posadas.
La presidente de la Cámara Inmobiliaria, Julia Acosta Azoya, expresó la preocupación del sector que representa por las ocupaciones informales en propiedades privadas.
«Es terrible que desde sectores de la política se esté incentivando la usurpación de terrenos privados. Nos preocupa que esto suceda en Misiones», expresó la presidente.
Al respecto, el Defensor del Pueblo Alberto Penayo, aclaró que tanto su posición como la de la institución nunca fue apoyar ni acompañar ninguna ocupación.
«Todo lo contrario, nuestro rol es la defensa de los derechos colectivos de toda la sociedad y siempre fuimos mediadores en los distintos procesos en busca de las soluciones.
Esta defensoría no apoya ninguna idea que viole la Constitución Nacional, estamos en contra de todo tipo de intrusión en terrenos privados», expresó.
Luis Sosa, por su parte, pidió que se articulen espacios de diálogo para buscar en conjunto las soluciones habitacionales para las familias más necesitadas, pero en condiciones justas para los propietarios de la tierra y con la intervención del Estado en lo que le corresponde.
«Hay todo un sector de la sociedad que no está tenida en cuenta y que hoy no puede acceder a su techo. Desde el sector privado no queremos poner trabas, sino aportar soluciones, queremos ayudar», expresó.
Por parte de la Defensoría, Penayo asumió el compromiso de iniciar una mesa de diálogo con todos los sectores y buscar soluciones para que las familias más humildes puedan acceder a una vivienda.
Proyecto de Ordenanza para modificar los requisitos catastrales
Tras la reunión con referentes de la Cámara Inmobiliaria, el defensor del pueblo instruyó a su equipo jurídico que se prepare un Proyecto de Ordenanza que sería presentado en breve al Concejo Deliberante, con el fin de modificar la norma general que regula las medidas catastrales para las viviendas de los barrios populares.
«Estamos iniciando un programa con una mesa de diálogo que busque las soluciones habitacionales para la ciudad. Necesitamos plantear correctamente el escenario presente, aunar criterios y llevar las sugerencias a la mesa de planificación estratégica de la ciudad de Posadas.
En ese mismo sentido, estamos presentando un Proyecto de Ordenanza para que uno de los aspectos actuales que regula las medidas catastrales en barrios populares, se pueda modificar.
Próximamente vamos a llamar a todos los actores para que en conjunto busquemos las soluciones que urgen en nuestra ciudad», finalizó.
Vecinos de Villa Dolores y El Progreso plantearon sus necesidades al Defensor del Pueblo
Vecinos de estos dos barrios solicitaron una reunión al Defensor del Pueblo, Alberto Penayo, con el objetivo de plantear sus principales necesidades. La misma se realizó en la casa de un vecino con el acompañamiento del equipo técnico de la Defensoría.
Entre las principales inquietudes se destacan: la desinformación respecto al pago de las contribuciones por mejoras que cobraría la Municipalidad, la falta de red de agua potable en algunas zonas del barrio y la contaminación ambiental producto de la actividad de una hormigonera.
Tras la reunión, el Defensor Alberto Penayo, se comprometió en buscar las respuestas que los vecinos necesitan por medio de un reclamo colectivo.
«Es muy importante que los vecinos sepan cómo y por dónde canalizar sus inquietudes. En este caso hay una falta de información que inquieta a estas familias, por lo que desde la Defensoría iniciaremos las gestiones ya que el acceso a la información es un Derecho», expresó Penayo.
Finalmente, una vecina manifestó su satisfacción por la reunión y los resultados de la misma.
«Que importante es cuando los funcionarios se acercan para hablar con los vecinos sobre los problemas que podamos tener. Es muy bueno que la Defensoría venga para hablar y escucharnos», opinó.
Los animales en situación de calle también necesitan Políticas de Estado
Referentes del sector proteccionista de animales solicitaron al Defensor del Pueblo, Alberto Penayo, el acompañamiento por parte de la Defensoría del Pueblo en la misión que llevan adelante de generar conciencia social sobre la tenencia responsable de mascotas.
Al respecto el Defensor se comprometió en impulsar a nivel legislativo una iniciativa que defina con claridad la responsabilidad del Estado con los animales en situación de calle.
«Vemos que la Ordenanza diferencia en categorías a los animales domésticos, los comunitarios y los callejeros.
Las normas están claras respecto a la responsabilidad del Estado y de las personas con los domésticos y los comunitarios, que deben estar identificados en un registro tanto las mascotas como las personas responsables.
Pero con los animales en situación de calle hay un vacío y es necesario aclarar ese aspecto, que es el de mayor preocupación», explicó.
En el marco del diálogo, Penayo aclaró que si bien el tema no está directamente dentro de las competencias de la Defensoría, sí lo está de manera indirecta pues puede afectar la salud colectiva de la población como también colaborar con la falta de un ambiente limpio y sano o con la inseguridad.
Finalmente, el defensor se comprometió en avanzar con medidas que ayuden a hacer visible este vacío legal en la legislación local y a trabajar en conjunto con las organizaciones para poder avanzar en una mayor conciencia social.
«La Defensoría del Pueblo está siempre a disposición de toda la sociedad de la ciudad de Posadas, dentro de las competencias que me otorga la Carta Orgánica Municipal», finalizó.
Avanza el diálogo por la regulación dominial de la Chacra 187
En un complejo proceso por la regulación dominial de las familias de la Chacra 187, se inicia una nueva instancia con un llamado al diálogo por parte de la Justicia. La jornada aún no tiene fecha pero será en el Centro de Convenciones con la participación de las partes involucradas y la Defensoría del Pueblo.
Durante la mañana del viernes, en el SUM de la Defensoría del Pueblo, el defensor Alberto Penayo se reunió con las familias de la Chacra 187 para informarles sobre esta nueva instancia abierta en la que se buscará llegar a un acuerdo.
Como la mayoría de los casos de regulación dominial en la ciudad de Posadas, se tratan de procesos socio-históricos complejos, realidad de la que no escapa la Chacra 187.
Que luego de contar con una Ley de Expropiación a favor de las familias que habitan la Chacra, por no ejecutarse, la Legislación cayó y ahora la propiedad cuenta con una orden firme de desalojo.
Por parte de la Defensoría del Pueblo, en su rol mediador buscará acercar a las partes: familias y propietarios, en una mesa de diálogo donde en conjunto con la justicia y las instituciones vinculadas como el Iprodha, intentarán un acuerdo justo basado siempre en Derechos y Garantías Constitucionales.
Defensoría acompañará el proceso de formalización del servicio de luz eléctrica en la Chacra 159
Vecinos de la Chacra 159 solicitaron la intervención de la Defensoría del Pueblo en el proceso de formalización del servicio de luz eléctrica de las más de 70 familias que habitan el barrio y que actualmente acceden al servicio de forma irregular.
El proceso inició con una reunión de la que participó también el área social de la empresa EMSA, en la que se le informó a los vecinos que para poder acceder al servicio de manera formal, cada familia deberá asumir el abono de los materiales necesarios para la instalación del poste de luz y el medidor. Normalmente, ese costo se encuentra entre los 10 y 15 mil pesos.
Ahora se espera que en pocas semanas el proceso de formalización inicie para las familias que estén dispuestas a adherirse a la propuesta planteada, que será mediada por el área social de la Defensoría del Pueblo.
«Pedimos la intervención de la Defensoría del Pueblo porque estamos buscando mejoras para el barrio, siendo la luz una de las prioridades. Nos están dando una buena oportunidad para poder acceder a la luz, ahora ya quedará en la posibilidad de cada vecino si aprovecha la oportunidad o no», opinó Norma, una vecina del barrio.
Por su parte, Sergio Rodríguez, del equipo social de EMSA, contó su visión de la reunión y la propuesta: «Se trata de muchas familias que hace tiempo acceden al servicio de luz de manera irregular, y ahora nos están solicitando formalizar su situación.
Les estuvimos explicando cuál es el compromiso de la empresa en estos casos y cuáles son los valores que se pueden bonificar, y cuáles son los compromisos que queda bajo la responsabilidad de cada vecino.
Fue una reunión muy productiva y si todo marcha de acuerdo a lo hablado esperamos en no más de dos semanas poder estar en el barrio con las cuadrillas técnicas para iniciar los trabajos», expresó.
Finalmente, el Defensor del Pueblo, Alberto Penayo, compartió su opinión al respecto: «para nosotros es una alegría enorme ser parte de estos procesos de mediación, y nos gusta que los vecinos entiendan que pueden venir a la Defensoría a plantear sus necesidades e iniciar un proceso, seguramente en conjunto encontraremos una solución.
En el caso de la Chacra 159, los agentes defensores estarán acompañando el proceso durante todo momento para garantizar que los Derechos y Garantías Constitucionales se cumplan», finalizó.