Menú Cerrar

OBSERVATORIO DE LAS PERSONAS MAYORES

Del trabajo territorial que se viene realizando con las Instituciones que se convocan en el Observatorio, surge la necesidad de propiciar la elaboración de un protocolo de actuación en situaciones de vulnerabilidad de las personas mayores. 

En esta ocasión, la Comisaria Deolivera Susana subdirectora, la licenciada en trabajo social Blanco Mireya y la licenciada en Psicología Velazquez Cintia pertenecientes a la Policía Comunitaria, participaron en el debate y expusieron el trabajo que vienen realizando, además de las dificultades al momento de responder ante una urgencia donde esta involucrado un adulto mayor. Los aportes se orientaron al uso del 911 como primer contacto para denunciar situaciones de emergencia o de extravio de una persona, por ejemplo. Celebraron esta iniciativa que vendría a corregir, optimizar las acciones y poder articular con las instituciones que abordan la temática.

En esta primera etapa, los equipos técnicos pondrán en conocimiento las funciones y misiones de cada una de las instituciones para en un próximo paso articular y coordinar las acciones.

Participaron: CP Patricia Figueredo, Dra. Carla Lisbinski y el agente defensor Leonel Benítez por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Posadas; Alejandro Miravet, Vicepresidente del Consejo De Adultos Mayores; LIc. Emma Sosa, subsecretaria del adulto mayor de Desarrollo Social, acompañada por la LIc Carmen Galvan. Lic Claudia Reyes y Psicólogo Nicolás Massota y la Dra. Mirta Soria, Directora de Gerontología del Ministerio de Salud Pública. La Comisaria Deolivera Susana subdirectora, la Licenciada en trabajo social Blanco Mireya y la licenciada en Psicología Velazquez Cintia pertenecientes a la Policía Comunitaria