Menú Cerrar

Reunión de trabajo con técnicos de la Secretaria de Equidad en Salud de la Nación y el Subsecretario de Articulación Federal Dr. José Guiccione

Dicha convocatoria tuvo como eje la situación de las residencias de adultos mayores de la Ciudad de Posadas, la Provincia de Misiones y el interior del país.

Entre los convocados se encontraba el defensor del pueblo Alberto Penayo la coordinadora del observatorio para control y gestión contadora Patricia Figueredo, la doctora Mirta Soria de la dirección de Gerontología y el profesor Javier Benitez de salud inclusiva. También participaron el doctor Eduardo Segura director del monoclínico Miguel lanus y la lic.
Laura MIR de la dirección de adultos mayores de la municipalidad de Posadas.
Desde Nación plantearon 3 ejes estratégicos de trabajo:

1) Georeferenciar la ubicación de las Residencias geriátricas habilitadas o no.

2) Relevar la situacion de infraestructura de las mismas.

3) Relevar la situación laboral del personal que se desempeña en cada residencia.

Ademas se acordó categorizar y clasificar estas residencias para el abordaje en cuanto a acciones de contención frente a casos de Covid-19.

Se canalizarán los programas nacionales vigentes profundizando las articulaciones entre nación y provincia y de los recursos disponibles para financiar aspectos integrales de Salud del adulto mayor.

«Necesitamos potenciar el federalismo con recursos, a fin de mejorar la situación en la calidad de vida de nuestros adultos mayores, en Posadas hay unos 42.000 adultos en la provincia unos 130.000 y tenemos muy pocos hogares para adultos mayores y muchos funcionan de manera irregulares, por eso, estamos pidiendo la creación de un hogar municipal, donde se pueda articular los principios internacionales para adultos mayores adhiriendo y observando lo que establece la convención en la ley nacional 27.360, es todo un desafío que lo estamos articulando entre todos los organismos de la provincia desde el observatorio creado en la defensoría«. Expresó el defensor capitalino